17 de septiembre de 2012

Walking the ramp

Me hace gracia que la dama sospeche de mí cuando aquí hay un pequeño paréntesis. Y que mienta sin que le tiemble el más mínimo cabello de su damística cabeza, pero eso es otro tema. 



Si tengo que cruzarme de brazos y esperar cosas que ya sé, me resignaré. Al fin y al cabo, yo escogí la asignatura. Será un sobresaliente fácil, y hola, soy una pretenciosa, pero es así. No me llevará mucho porcentaje del cerebro, pero es cierto que un porcentaje de mi alma se siente desilusionada. Aunque, realmente, ¿qué esperaba? No se puede hablar del Profeta en tierra de nadie. O lo que han querido convertir en tierra de nadie, porque tiempo atrás fue su tierra. Tierra de muslims (me encanta decirles muslims). 
Escogí una asignatura de medieval hispánico, en un intento esperanzador de que mis profesores se dieran cuenta de la realidad histórica: Edad Media, entendida desde el siglo VI al XV. Durante todo ese tiempo, España estuvo llena de musulmanes, España era musulmana, y estaba empapada de su lengua, su música, su arte, su cultura. Y bueno, he tenido suerte y una pequeña parte de la asignatura sí se dedicará a ellos. Poca. Pero qué vamos a hacerle. Aquí, en tierra de nadie. 
De todas maneras, la tierra de nadie es sólo física, porque en mi interior habita el vergel del paraíso, con el Sha Rud de fondo, y de cualquier manera voy a seguir cultivando mi arabismo. Con un león del maristán, con los libros que aún tengo que leer, incluso con un estudio de la lengua. Insh Allah. Ojalá.





Antes se pilla la mentiroso que al cojo, y tu estás tullida.
Hola, somos Diana García Ortí, Carla Corbatón Moreno, Aleix López Hinojosa, Alberto Mora Izquierdo y Laura Castro Royo; y esto es Jackass.
Cosas que tienen que ver y otras leyendas urbanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario