3 de septiembre de 2015

Hay que poner orden

Uno/Primero
«Nos quedamos en silencio y nos miramos. Por mi cabeza pasan miles de frases que tal vez debería decir, pero una suave voz en mi cabeza me invita a disfrutar del momento sin hablar. Descubro la profundidad y la magia fluyendo a través de ese puente que acabamos de construir entre ambos. Y de repente me doy cuenta de que soy exactamente de su misma altura. Acabo de crecer, física e interiormente. Un soplo de duda me acaricia el corazón. No estoy seguro de saber lo que eso significa. Humbaba hace una suave inclinación de cabeza.
Sin que me dé tiempo a reaccionar, una de sus uñas punza mis orejas a toda velocidad. Pero no siento dolor, tal vez un leve malestar. Me acaba de perforar los lóbulos, apenas una gotita de sangre se queda en mis dedos cuando instintivamente me los toco. Humbaba va hasta el arcón con los bueyes alados de la habitación, lo abre y está un momento rebuscando.
Finalmente saca un manto de color azul oscuro, con una cinta de color bronce en el bajo, el cuello y las mangas. Además, un faldellín azul que yo nunca había visto y un fajín de cuero, que resplandecen con la luz del sol. Rápidamente mi guardián se deshace de la falda de oveja que llevo puesta y me coloca las nuevas prendas, que sorprendentemente se acoplan a mi cuerpo como si ya me conociesen. Por último, sostiene ante mis ojos un par de pendientes de oro, que son lo más bello que nunca he podido ver.
Me estremezco. Solo Enmerkar lleva pendientes.
Son dos semicircunferencias que emulan los rayos divinos de Šamaš. Están divididos en tres niveles, cada uno adornado con una piedra diferente: cornalina, lapislázuli y ámbar. La emoción hace que mis labios se separen y se me quede la boca abierta como si fuese bobo. Incluso se me empañan los ojos.
Humbaba coloca con facilidad las joyas en mis orejas recién perforadas. Después me acomoda el manto sobre los hombros, hace un par de ajustes en el fajín y da un paso hacia atrás. Entonces cierra el puño y lo envuelve con su otra mano. Lanza hacia delante los brazos y me hace una profunda reverencia que le devuelvo con torpeza.

—Ya es hora de que empieces a vestir como lo que eres —dice, y me encoge el corazón el orgullo que creo distinguir en su voz—. Un príncipe. Es voluntad de An y de Ki.»

(El rey pastor, marzo 2015)



Dos/Segundo
«—No me considero un experto en guardias, ya que no hemos hecho muchas a lo largo de toda nuestra vida, pero apostaría a que es importante tener los ojos abiertos.
—No te rías de mí, hermano.
Caleb se sentó junto a su gemelo y le puso una mano sobre la rodilla.
—Vamos, vamos, hermano. ¿Qué ha sucedido? —él soltó un gruñido—. Deduzco que tal vez la sinceridad no ha sido tu mejor aliada. ¿Se lo has dicho? —Calai asintió, sin quitarse las manos de la cara. Su hermano contuvo una risilla—. Vaya por Dios. Bueno, podría haber sido peor. Podría haberte… golpeado. Tiene desde luego más fuerza que tú, hermano. Pero, dime, cuéntame algo —se acercó a su oído y musitó—: ¿La besaste?
Calai levantó la cabeza, se pasó los dedos por el pelo y después se los llevó a los labios. Su gemelo esperaba, expectante. Finalmente, contestó:
—Sí —su hermano soltó una exclamación de júbilo—. ¡Cállate, Caleb!
—¡Bravo, hermano! —él le dio varias sonoras palmadas en la espalda—. ¡Bravo por tu repentino ataque de valor! ¡Qué orgulloso estoy de ti!
—Por mi repentino ataque de estupidez —corrigió Calai. Soltó un gemido de angustia—. Hermano, ¿qué voy a hacer? Tendré suerte si sigue mirándome a la cara…
—Bueno —Caleb le pasó la mano por el hombro y esbozó una cariñosa sonrisa—, estoy convencido de que no es para tanto. Además, poco importa. Has de saber una cosa, Calai. De todos los amores que hay en este mundo, de todos aquellos con los que te puedas encontrar en tu vida, nadie, te repito, nadie va a quererte como te quiero yo.
Él se rió, con esa risa de alivio que tan bien su hermano conocía. Desafió a su gemelo con la mirada.
—¿Más incluso de lo que me quiere nuestra madre?
—Ella no te conoce ni la mitad que yo. He visto lo mejor de ti, y también lo peor. ¡Y aún así me voy de viaje a buscar dragones contigo! ¡Mira dónde he acabado! En medio de una tormenta divina y oscura. Oh, hermano. Si esto no es amor, no sé qué puede ser.
Calai soltó un par de carcajadas con suavidad.
—¿De qué te ríes?
—De que estás equivocado, hermano.
—¿Lo estoy de veras?

—Lo estás de veras —se tomaron por el hombro y se quedaron un momento así—. Gracias, hermano. Y no temas, que por más amores que existan, a pesar de todos los que me encuentre en la vida, tu siempre serás el primero en mi corazón.»

(El guardián del sol, abril 2013)


Tres/Tercero
«Entonces, se escuchó un trueno lejano. Vale giró la cabeza. Efectivamente, como había dicho el capitán, un perpetuo círculo de tormentas rodeaba la isla. Allí estaba, como un cinturón de borrego gris. Pero parecía mucho más separado de la isla de lo que la chica había pensado. Paseó los ojos un momento. Los rayos iluminaban las nubes por dentro, pero no vio ni un solo dragón.
—Qué destrozo —refunfuñaban los pescadores detrás de ella—. ¿Habéis visto la vela? El mástil no se ha partido de puro milagro. Nos han pasado cerquísima. ¿Alguien lo ha visto? Era rojo, os lo juro. Rojo… no sé, naranja. Esa cosa ha pasado demasiado cerca.
Ni un solo dragón en el horizonte. Vale se sintió un poco decepcionada.
Cruzó los brazos y arrugó la nariz.
De pronto un pájaro pasó volando por encima del barco a una velocidad de vértigo; tal, que todo el buque se bamboleó. Vale no pudo verlo bien, pero se sorprendió.
“¿Era un búho?”
Teo contempló extasiado la verde extensión que se ofrecía a la vista y ni siquiera se fijó en el pájaro. Nueva vida, nuevas oportunidades. Y, sobre todo, tierra firme. Sus pobres rodillas temblorosas no podían esperar a pisar el suelo.
Uno de los marineros subió de la bodega.
Parece que no hay daños importantes en el casco, capitán.
Ya es un alivio. Esos dragones no estaban hoy de buen humor, bestiajos malignos. La Diosa sabrá lo que les pasaba. Nunca había topado con una tormenta tan fuerte. Señores, de verdad llegué a pensar que no lo contábamos.
No sabía que hubiera dragones en Iri no Bajesi comentó Vale, apoyando la barbilla en el pasamanos.
Hay dragones en todas partes, niña.
Eso no es cierto replicó Teo—. No quedan dragones en el Gran Continente.
El capitán se rió.

Muchacho, que tú no puedas verlos no significa que no existan.»

(Ovejas en las nubes, mayo 2009)

Cuatro/Cuarto

«—De verdad eres increíble.
Yago levantó la vista con los carrillos llenos. Tragó ruidosamente y sacudió el cuello. Después lo miró con una tierna sonrisa.
—No creo que sea más increíble que tú, Éji.
—Depende de cómo lo mires, yo no puedo volar.
—Depende, en efecto, del punto de vista; yo tampoco puedo —los dos profirieron alegres carcajadas—. Pero, ¿a qué te refieres con que soy increíble?
—No lo sé —se balanceó en su asiento circular, con un pie apoyado en uno de los pilares de madera del establo—. Quiero decir que, bueno, eres tan diferente de todos los que conozco… Tú nunca protestas por nada, siempre estás sonriendo. Y además tienes alas, cuernos, colmillos, y escupes fuego. ¡Eres lo más parecido a un dios aquí!
—¿Tú crees? —Yago ladeó la cabeza, poco convencido.
—Has nacido con una condición casi divina y, sin embargo, te conformas con un asado malísimo y frío, un par de paseos por los acantilados y un amigo de raza humana —Éjickat miró por la ventana. Desde su asiento podía ver el bosque sagrado—. De verdad que no te entiendo. No sé cómo soportas la monotonía de todo esto.
El dragón meneó la cola de un lado a otro. Observó a las ovejas, todas juntas en su espacio vallado, y le parecieron tan bonitas. Una familia de blancos, grises y negros que a menudo se entremezclaban. Le encantaban las ovejas, los paseos por los acantilados y la comida, siempre que se la traía Éjickat. Y, desde luego, le gustaba Éjickat. Era lo que más le gustaba del mundo.
De modo que así se lo dijo. Yago nunca tenía problemas para decir lo que pensaba.
—Tú eres lo mejor que tiene la isla, Éji —concluyó. Se acercó y se sentó sobre los cuartos traseros, frente a él. Cerró los ojos y sonrió —. Sin ti, ¡todo esto apenas tiene sentido!
Éjickat sintió que el pañuelo le apretaba y que tenía calor en la cara. Balbuceó un par de palabras incomprensibles.
—Yago…
—A fin de cuentas, eres mi mejor amigo —asintió el dragón—. ¿Qué puede haber mejor que eso?
El muchacho, a pesar de su rubor, sonrió tímidamente. Apoyó el pie que tenía colgado en la frente del dragón y empujó con fuerza. la criatura salió despedida hacia atrás con un fingido gruñido.
—¡Deja de decir tonterías sentimentales, que acabo de comer! —exclamó entre carcajadas—. Mejor piensa en lo que quieres hacer esta tarde. Con la que va a caer, me parece que será mejor no moverse de casa.
Ambos se acercaron a las ventanas. El estómago de Éjickat se encogió cuando se encontró con la imagen del bosque sagrado. Los árboles parecían a punto de enseñar sus raíces y destrozar la tierra. Todo se estaba volviendo negro por las nubes. Ramas y hojas secas se chocaban contra todo lo que se interponía en su camino. Pero no hacía caído ni una gota de agua.

— A lo mejor no llueve —comentó Yago.»

(Rizos de espuma, marzo 2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario